La nueva variante XBB.1.5 del virus covid descubierta en Nueva York amenaza con expandirse globalmente en las próximas semanas y provocar una nueva ola de contagios, lo que se traducirá en un aumento de las hospitalizaciones de personas vulnerables.
Los datos de los Estados Unidos indican que XBB.1.5 es mucho más contagioso que cualquier variante anterior y se ha convertido rápidamente en la variante mayoritaria en el país. Forma parte de la familia de variantes omicron, que se caracterizan por una alta capacidad de contagio y un bajo riesgo de causar complicaciones graves en las personas vacunadas.
La previsión es que esta nueva variante también se imponga en Europa”
Julio BlancoInstituto IrsiCaixa
XBB.1.5 representó el 40,5 % de los casos analizados en Estados Unidos en la semana del 25 al 31 de diciembre, mientras que la semana anterior no llegó al 20 %, según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Durante el mismo período, la variante BQ.1.1, que era dominante en los Estados Unidos y todavía lo es en Europa, se redujo del 36 % al 27 %.
XBB.1.5 parece tener
datos de Nueva York, que aún son preliminares debido al poco tiempo que ha pasado desde la aparición de la nueva variante.Cov-Spectrum predicts a significant growth advantage for XBB.1.5* over BQ.1.1* in NY in the last 3 months
— Raj Rajnarayanan (@RajlabN) December 14, 2022
XBB.1.5* is poised to outcompete all other circulating lineages in NY pic.twitter.com/h7cUzVmLAY
Esta tendencia indica que XBB.1.5 está superando a BQ.1.1 en los Estados Unidos. “La predicción es que esta nueva variante prevalecerá también en Europa, ya que el estado inmunológico de la población es bastante similar entre los dos continentes”, dice. Blanco, que dirige el grupo de Virología e Inmunología Celular del Instituto IrsiCaixa. “En este momento, XBB.1.5 es probablemente más peligroso que las variantes que circulan en China”.
No parece que vaya a causar más problemas de los que ya hay”.
Adolfo García-SastreHospital Monte Sinaí
La mayor capacidad de propagación del virus XBB.1.5 se explica por una mutación que le permite adherirse mejor a las células que infecta, según
la Universidad de Pekín. Específicamente, la mutación F486P le permite unirse mejor al receptor ACE2 en las células humanas. De esta forma, la nueva variante conserva la gran capacidad de evasión de anticuerpos de la variante XBB.1, de la que desciende, y añade además una mayor capacidad para infectar células.The superior growth advantage of XBB.1.5 has been well-documented by many colleagues @JPWeiland @LongDesertTrain @EricTopol. Here I'll add some experimental data:
— Yunlong Richard Cao (@yunlong_cao) December 28, 2022
1) XBB.1.5 is equally immune evasive as XBB.1, but
2) XBB.1.5 has a much higher hACE2 binding affinity. 1/ pic.twitter.com/jsk7gcyfu4
Coincidiendo con la rápida expansión de XBB.1.5, el número de personas hospitalizadas con covid en Nueva York alcanzó su nivel más alto desde enero de 2021, cuando llegó la variante omicron. El aumento de hospitalizaciones se atribuye al aumento de contagios, no a que la nueva variante provoque síntomas de covid más severos.
Existe la preocupación de que esta sea la sublínea de omicron más transmisible y con la mayor evasión inmune”
Magda CampinsHospital Vall d’Hebron
“No parece que vaya a dar más problemas de los que ya existen” pese a que “parece que se propaga mejor que otras variantes del omicron”, dice el virólogo Adolfo García-Sastre, del hospital de Nueva York. Monte Sinai. .
Julià Blanco, de IrsiCaixa, también cree que “gracias a las vacunas, es poco probable que XBB.1.5 cambie la situación de forma drástica”.
Las vacunas que ahora se administran en España como dosis de refuerzo, diseñadas para inmunizar frente a variantes de la familia omicron, protegen mejor frente a los coronavirus XBB que las vacunas que se utilizaban para las dosis anteriores, informa Magda Campins, epidemióloga de Vall d’Hospital ‘Hebron y presidente del comité científico asesor covid de Cataluña. Así lo confirma un estudio de la Universidad de Emory en Atlanta publicado el 21 de diciembre en El diario Nueva Inglaterra de medicina.
Lo mejor que podemos hacer es no subestimar al covid, vacunar con dosis de refuerzo, mantener la vigilancia y fortalecer el sistema de salud”.

antonio trillaclinica hospitalaria
Por el contrario, la mayoría de los anticuerpos monoclonales que se han desarrollado para potenciar la inmunidad de los pacientes inmunocomprometidos que contraen covid han dejado de ser efectivos frente a variantes XBB.
“El hecho de que XBB.1.5 sea el sublinaje de omicrones más transmisible y el que más evade la inmunidad es preocupante”, dice Campins.
“Nueva York es como un canario en una mina de carbón” con la variante XBB.1.5, observa Antoni Trilla, epidemiólogo del Hospital Clínic de Barcelona. “Para estar en las mejores condiciones posibles en caso de que llegue aquí, lo mejor es no subestimar al covid, vacunar con refuerzos, mantener la vigilancia y fortalecer el sistema de salud. Y, para prepararte para el futuro, sigue investigando. Necesitamos mejores vacunas, más antivirales y nuevos anticuerpos monoclonales”.
leer también
jose corbelle

Etiquetas: variante covid quien amenaza Europa viene no China sino de USA
variante covid más amenaza Europa proviene China sino Estados Unidos