Y es que la ley dispuso que si la inflación acumulada hasta diciembre de 2022 superaba el 7%, el salario mínimo aumentaría a 410 mil pesos el 1 de enero de 2023.
Teniendo en cuenta la inflación registrada en Chile, el salario mínimo aumentará a $410.000, de acuerdo con el reajuste decretado en mayo de 2022, el cual aumentó un 14,3%.
Pasó así de los 350.000 pesos vigentes en ese momento, a 380.000 el 1 de mayo y 400.000 en agosto.
Y es que la ley dispuso que si la inflación acumulada hasta diciembre de 2022 superaba el 7%, el salario mínimo aumentaría a 410 mil pesos el 1 de enero de 2023.
Este aumento afectará también a otros ingresos mínimos mensuales, como los menores de 18 años o mayores de 65 años y no salariales.
---Ahora solo falta la firma del decreto correspondiente, que tendrá lugar cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) comunique el IPC correspondiente a diciembre, el 6 de enero.
Sin embargo, en noviembre la inflación acumulada en doce meses ya había alcanzado el 13,3%.
En su momento, la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, resaltó el acuerdo alcanzado con la CUT, destacando que “hay que manifestar la voluntad de diálogo, que al final fue lo que nos permitió llegar a este acuerdo entre el Gobierno y la CUP. Después de varios años en los que no ha habido conversaciones, el espacio de conversación y el propio acuerdo adquieren un carácter de gran importancia”.
Ya en abril próximo, La Moneda deberá entregar su nueva propuesta de ajuste del ingreso mínimo mensual, que entrará en vigor el 1 de mayo.
- razon inflacion salario minimo chile pasar por mes