El Banco Central anunció este martes que el índice mensual de actividad económica (Imacec) de noviembre de 2022 cayó 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En octubre anterior, la caída fue del 1,2% y, como en esta ocasión, estuvo marcada por los resultados del sector comercio.
Y en septiembre, el Imacec mostró una caída de 0,3%. Sin embargo, el indicador de noviembre se fijó como la tercera contracción consecutiva de la actividad económica.
imacec noviembre
En noviembre, según detalló el instituto emisor, “la serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto al mes anterior y cayó 2,1% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2021”.
El resultado de Imacec se explica por la descenso del comercio (8,8%) y de la industria manufacturera (6,5%).
Por su parte, la caída del Imacec en términos desestacionalizados estuvo determinada por el comportamiento del minería.
“El Imacec no minero presentó una caída de 2,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,2% respecto al mes anterior”, agregó el Banco Central.
fabricacion de bienes
Según el informe del Banco Central, el la producción de bienes cayó un 2,4%resultado explicado por el desempeño de la industria manufacturera y minera, que presentaron caídas de 6,5% y 3,2% respectivamente.
Por su parte, la actividad de otros bienes presentó un crecimiento de 0,7%, afectada principalmente por la valor añadido de la producción de electricidad.
---En términos desestacionalizados, la producción de bienes mostró una contracción de 2,3% respecto al mes anterior.
Comercio
La actividad comercial presentó una caída de 8,8%, resultado afectado principalmente por el comercio minorista, destacándose “Caída de las ventas en supermercados, tiendas especializadas de ropa, calzado y menaje del hogar y grandes superficies”.
Por su parte, el caídas al por mayor destacadas en la mayoría de sus líneaslas ventas de artículos para el hogar y materiales de construcción tienen el mayor impacto.
Las cifras desestacionalizadas muestran un crecimiento de 0,5% frente al mes anterior, resultado explicado por el comercio mayorista.
Prestaciones de servicio
Finalmente, el Banco Central argumentó que los servicios aumentaron un 0,1%, resultado explicado por el desempeño del servicios comerciales y personales.
“Según cifras desestacionalizadas, las actividades de servicios mostraron un crecimiento de 0,1% respecto al mes anterior. Este resultado estuvo influenciado por los servicios empresariales, seguido de los servicios personales”, dijo.
Etiquetas: Económica actividad acentuada caída noviembre marcada por caída en intercambios Economía
actividad económica acentuó caída noviembre marcada por caída del comercio